jueves, 1 de abril de 2010

Cómo nació el carnaval en el mundo

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas paganas de invierno (Saturnalia), de celebraciones dionisiacas griegas o de fiestas romanas.

En la vieja sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de "carnestolendas" ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.
Al principio de la Edad Media la iglesia católica propuso una etimología de carnaval: el latín vulgar carne-levare, que significaba 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).

Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale significaría que durante la época que se puede comer.
Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la Diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna. Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.



Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. Un carnaval es una celebración pública que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Carnaval también se refiere a una fecha específica, que se celebra con posterioridad a la Navidad y que concluye en el martes de carnaval, que es el último martes antes del inicio de la Cuaresma católica. El período de carnaval se conoce también con el término francés de mardí gras, 'martes graso' o de la grasa (tocino). Durante la Cuaresma los cánones católicos indican que no se deberá de comer carne, sino pescado y verduras. A posterioridad del Carnaval, éste puede continuar "por encima" de la Cuaresma, denominándose con el término francés "Mi Caréme".


Lugares destacados en donde se festeja

Los lugares que destacan especialmente por tener fiestas de Carnaval son Río de Janeiro, Salvador de Bahía (Considerado el mayor del mundo con 2,7 millones de personas según el Guinness Book) y Olinda en Brasil, Veracruz en México, Oruro (Declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2001) en Bolivia; Barranquilla y Pasto en Colombia; Venecia en Italia; Nueva Orleans y Móbile (Alabama) en Estados Unidos; Encarnación en Paraguay; Trinidad, Aruba, Curazao en el Caribe; La Bañeza Vilanova i la Geltrú, Sitges, Tarragona, Platja d'aro, Las Palmas de Gran Canaria, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España (siendo los dos últimos declarados fiestas de interés turístico internacional); Carnaval de Las Tablas en Panamá; Arequipa y Cajamarca en el Perú; El Callao, Carúpano, Camatagua, Maturín en Venezuela, Montevideo en Uruguay.
En Panamá se celebran en la Ciudad Capital y en el interior del país, de los cuales el más sobresaliente por su lujo y tradición es el Carnaval de Las Tablas.

En Paraguay se celebra en la Capital (Asunción), Ca'acupe, Minga Guazú y otras ciudades del interior; pero sobresale por su magnitud y complejidad el Carnaval Encarnaceno considerándola Capital del carnaval Paraguayo, siendo conocida internacionalmente.
En Alemania, Colonia, Düsseldorf, Maguncia y Múnich así como la "Schwäbisch - Alemannische Fasnacht" en el suroeste son bastante conocidas por sus celebraciones de carnaval, desfiles y bolas decoradas. Carnaval se llama faslovent o Karneval en el norte, Fasching en el sureste y Fasnacht en el suroeste (y también en las partes católicas de Suiza).
El carnaval también se celebra en las provincias sureñas de Holanda: Brabante Septentrional y Limburgo.
En Bolivia, son muy populares los carnavales de Oruro, donde se manifiestan, en impresionante sincretismo, la cultura andina, lo hispano y lo católico.
En Uruguay el Carnaval es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración.
En Argentina el carnaval se celebra de diversas formas. En el Noroeste se siente la influencia de los carnavales de Bolivia. En la zona del Río de la Plata es con desfiles de murgas en los barrios de Buenos Aires. En el litoral, las comparsas son de estilo carioca y atraen a miles de turistas a ciudades como Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Corrientes en los meses de Enero y Febrero.
En Madrid, terminado el carnaval, el martes por la tarde, se celebra el Entierro de la Sardina, mientras que en Canarias tiene lugar el miércoles de ceniza. En Murcia y Cataluña se celebra una fiesta similar, el desfile del "Entierro de la sardina", estos entierros son especialmente espectaculares en las localidades de Sitges, Vilanova i la Geltrú, Platja d'aro y Tarragona. En la localidad leonesa de La Bañeza, en el Entierro de la Sardina, se hace lectura de coplas enviadas por el pueblo llenas de críticas y reparto de escabeche, pan y vino. Una vez concluida la Cuaresma, el sábado siguiente a la conclusión de la Semana Santa, simbolizando con ello que ya ha finalizado el período en el que estaba preceptuado el comer pescado y verduras. El fin de semana siguiente es conocido como "piñata" y es el último coletazo del carnaval pese a estar ya en periodo de cuaresma. En Valencia, se celebra uno de los carnavales más significativos y populares de toda la provincia, los de la localidad de Villar del Arzobispo. En éste, se lleva a cabo el Entierro de la "Morca" (Morcilla), dando lugar, quizá, más sentido a una de las esencias cristianas de la fiesta del carnaval como el fin de poder comer carne.
En Chile, el Carnaval se celebró hasta la Patria Nueva, época en la que se prohibió dicha celebración.

El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las calestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de comparsas.

En Colombia reciben este nombre el Carnaval de Negros y Blancos, correspondiente a la celebración del Inti Yaco, se celebra en Pasto y otras poblaciones de Nariño entre el 3 y 6 de enero. El Carnaval de Bogotá se celebra alrededor del 6 de agosto, fecha de fundación de la ciudad.


En Argentina

El carnaval comenzó a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros.
Los bailes de carnaval se comenzaron a realizar en locales cerrados a partir del año 1771. Al principio eran organizados en casas particulares y luego se trasladaron a los clubes barriales. En época del Brigadier Rosas fueron prohibidos. En 1858 aparece la primera comparsa y en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas. Al año siguiente, se incorporan carruajes.
Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas.


El carnaval en Argentina varía marcadamente entre las diferentes regiones del país. Merecen especial atención las festividades en Salta, Jujuy, la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.


Carnavales en Salta y Jujuy
Los carnavales del norte argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país. Comparte características con los que se realizan en Perú, ya que han tomado costumbres ancestrales incas, a las que han fusionado con nuevos elementos.
En Jujuy, se celebra especialmente en la quebrada de Humahuaca mientras que el valle de Lerma es el principal lugar de celebración en la provincia de Salta, aunque los festejos se extienden por todas las localidades de ambas provincias.
Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval
Una semana antes al carnaval comienzan a desarrollarse carnavalitos y bailecitos, en donde se bailan danzas tradicionales. Durante la celebración del carnaval grande los participantes acompañan a las comparsas y se congregan en los alrededores de los pueblo para llevar a cabo la ceremonia de "desentierro del carnaval" y finalmente, una semana después, el "carnaval chico"(el entierro).
Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de la ciudad y se procede a desenterrar al Diablo Carnavalero que simboliza al rojo sol, que según la creencia es quien fecunda a la Pacha Mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región.
Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia. Una vez finalizada la ceremonia todos bajan cantando canciones y se tiran agua, harina, talco y serpentinas. Luego van por las casas cantando coplas.
El Domingo de Tentación finalizan los festejos con la ceremonia de enterrar al diablo, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrado durante un año.



En Buenos Aires
Las murgas y agrupaciones artísticas participan en corsos itinerantes por los diferentes barrios de la ciudad durante todos los fines de semana del mes de febrero. En 1997 la legislatura de la ciudad lo declara Patrimonio Cultural de la Ciudad. Es la única jurisdicción que tiene feriado (realmente se trata de un asueto para empleados públicos) al lunes y martes de Carnaval.


Zona de Entre Ríos y Corrientes
En la región mesopotámica la celebración combina disfraces, desfiles, y fiestas en la calle, de manera muy similar a los mejor conocidos carnavales brasileños. Se realiza sobre todo en horario nocturno a lo largo de las calles destinadas a tal fin, o, en algunas ciudades, en las instalaciones específicas. Las comparsas participantes elaboran cada año un tema o argumento que desarrollan a través de las distintas secciones de la comparsa y en coreografías representativas. Los trajes típicos son trajes de fantasía cubiertos de piedras, lentejuelas, canutillos y plumas.

Desde Corrientes la costumbre se trasladó a Entre Ríos, celebrándose principalmente en su "Capital Provincial del Carnaval": Victoria, en Concordia, Gualeguay y Concepción del Uruguay, aunque el centro carnavalesco más importante es Gualeguaychú, donde se construyó un escenario dedicado a la fiesta, el corsódromo, con capacidad para 35.000 espectadores sentados.


La ciudad de Corrientes fue denominada la Capital Nacional del Carnaval por Decreto Nacional en el año 1955; los desfiles tienen lugar a lo largo de más de 500 metros en una de las principales avenidas de la ciudad. Entre las comparsas más destacadas y de mayor trayectoria se encuentran Ará Berá, Sapucay y otras más recientes como Arandú Beleza.
No sólo la ciudad de Corrientes se viste de carnaval. En Localidades del interior de la provincia también se es posible vivir este hermoso espectáculo. Paso de los Libres ya cumplió 50 años de magia y fantasía. En el sur, desde Monte Caseros, se puede vivir el lujoso “Carnaval del Arte” con la curiosa fusión de ritmos de batucada y candombe. Este estilo continúa hasta Santo Tomé, pasando antes por La Cruz, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Por el Paraná el ritmo carnavalero avanza con el paso de las hermosas mujeres de Esquina, Goya y Bella Vista, pasando por San Roque y Empedrado hasta llegar a la Av. Costanera, en la Capital correntina. Todos los pueblos y ciudades caen bajo el influjo carnavalesco, desde el norte con Itatí e Ituzaingó hasta Sauce, atravesando toda la provincia con sus ríos, esteros y lagunas.